En Vitavelia, reconocemos la importancia fundamental de nuestro equipo de trabajadores en la prestación de servicios de limpieza. Nuestra política laboral está diseñada para promover un entorno de trabajo positivo, seguro y respetuoso, al tiempo que fomenta el crecimiento profesional y el bienestar de nuestros empleados.
Los trabajadores de Vitavelia son el motor del éxito de la empresa, tienen un sentido de pertenencia en la empresa y se benefician emocional y económicamente del trabajo que realizan.
A continuación, presentamos los principios fundamentales de nuestra política laboral que es firmada y aceptada por todos los trabajadores de Vitavelia :
PROTOCOLOS EN ENTREVISTAS DE TRABAJO
En Vitavelia, nos esforzamos por llevar a cabo entrevistas de trabajo que sean justas, transparentes y orientadas a seleccionar a los candidatos más capacitados para desempeñar roles como limpiadoras o limpiadores en nuestra organización. Los siguientes protocolos aseguran un proceso equitativo para todos los candidatos, independientemente de su género u otras características personales:
Descripción del Puesto Transparente:
Antes de la entrevista, proporcionaremos a todos los candidatos/as una descripción clara y detallada del puesto, incluyendo responsabilidades, requisitos y expectativas.
Con el objetivo de cumplir con el principio de transparencia laboral acordado por Vitavelia y sus trabajadores.
Comité de Entrevistas:
Formaremos un comité de entrevistas compuesto por al menos dos personas, preferiblemente de diferentes áreas de la empresa, para garantizar una evaluación objetiva, justa y respetuosa hacia las personas.
Se realizaran entre 2 a 3 entrevistas durante el proceso de selección.
La primera será una breve entrevista de 1 a 5 minutos por llamada, para comentar brevemente la oferta de empleo expuesta en los diferentes anuncios o canales de empleo.
La segunda entrevista se realizara por video - llamada donde se harán preguntas para conocer un poco más a la persona. Esta segunda entrevista se centra en conocer laboralmente a la persona candidata o candidato.
La tercera entrevista será presencial y normalmente grupal, en grupos de 4 a 6 candidatos/as. En esta se realizaran varios ejercicios de desarrollo y tipo test, relacionadas con el puesto de trabajo, las aptitudes y/o cualidades que cada persona pueda tener. Estos ejercicios no se valoran por nota.
Preguntas Estructuradas:
Utilizaremos un conjunto de preguntas estructuradas que evalúen las habilidades técnicas, la experiencia laboral y las competencias relevantes para el puesto. Evitaremos preguntas personales que no estén directamente relacionadas con el desempeño laboral.
Evaluación de Habilidades Prácticas:
Esta evaluación se realizara mediante un test de aproximadamente 30 preguntas, valorando diferentes aspectos laborales del puesto de trabajo. (Se realizara en una tercera entrevista grupal).
Constara así mismo de otro ejercicio de desarrollo de preguntas, donde el candidato/candidata, deberá responder lo que considere oportuno para cada escenario presentado en las preguntas.
Ambos ejercicios no serán valorados por nota, no existen aptos o no aptos respecto a las preguntas contestadas.
Igualdad de Oportunidades:
Todos los candidatos/as recibirán igualdad de oportunidades durante la entrevista. No se permitirán preguntas que impliquen discriminación por género, orientación sexual, estado civil, edad u otras características personales no relacionadas con el trabajo.
Entorno de Entrevista Cómodo:
Crearemos un entorno de entrevista cómodo y accesible para todos los candidatos/as. Aseguraremos que las instalaciones sean accesibles y proporcionaremos opciones para adaptaciones razonables según sea necesario.
Evaluación Basada en Competencias:
La evaluación se centrará en las competencias necesarias para el puesto, como habilidades de organización, atención al detalle, trabajo en equipo y ética laboral. No se entrara a valorarse aspectos personales.
Retroalimentación Constructiva:
Después de la entrevista, proporcionaremos retroalimentación constructiva a todos los candidatos/as, independientemente de si son seleccionados o no. Esto ayudará a los candidatos/as a comprender áreas de fortaleza y oportunidades de mejora.
Todos los candidatos/as que no sean seleccionados, pasaran a formar parte de un grupo privado (De forma voluntaria), donde estarán al día de nuevos puestos de trabajo en la empresa, tendrán formaciones gratuitas en limpieza, información sobre todas las acciones de la empresa y asesoría laboral gratuita respecto a sus derechos laborales en el sector limpieza.
Transparencia en el Proceso de Selección:
Mantendremos transparencia en el proceso de selección, informando a los candidatos/as sobre los pasos a seguir y los plazos de comunicación de decisiones.
Tanto si eres seleccionado/a como sino, te indicaremos todos los pasos a seguir según tu caso concreto.
Compromiso con la Diversidad:
Estamos comprometidos a fomentar la diversidad en nuestro equipo de limpieza. Valoraremos y consideraremos las experiencias y perspectivas diversas de los candidatos/as durante el proceso de selección.
Recuerda que Vitavelia para las entrevistas nunca te va pedir documentación que no tenga relación estrictamente laboral con el puesto a desempeñar. Solo necesitaremos tu CV vitae.
Estos protocolos aseguran que nuestras entrevistas de trabajo sean justas, inclusivas y orientadas a identificar a los mejores profesionales para unirse a nuestro equipo de limpieza en Vitavelia.
IGUALDAD Y CONDENA DE LA DISCRIMINACIÓN
En Vitavelia, la igualdad y la no discriminación son principios fundamentales que guían nuestras prácticas laborales. Nos comprometemos a proporcionar un entorno de trabajo donde cada empleado sea tratado con dignidad y respeto, independientemente de su raza, color, género, religión, orientación sexual, identidad de género, discapacidad u origen nacional.
Para ello ponemos a disposición de todos los empleados/as unos protocolos contra el acoso y desigualdad. Los cuales se les explica, firman y reciben una copia.
Oportunidades de Empleo:
Todas las decisiones de empleo, desde la contratación hasta las oportunidades de promoción, se basan exclusivamente en el mérito y las habilidades de los individuos. No toleramos la discriminación en ninguna etapa del proceso de empleo.
Ambiente Inclusivo:
Fomentamos la diversidad y la inclusión en nuestro lugar de trabajo. Valoramos las perspectivas diversas y reconocemos que la fortaleza de nuestro equipo radica en su libertad de pensar y de vivir. Dejando claro que todos/as tienen los mismos derechos laborales y personales como personas.
Prevención de Acoso:
Nos comprometemos a proporcionar un entorno laboral libre de acoso, ya sea de naturaleza verbal, física o visual. Todo tipo de acoso, incluyendo el acoso sexual, será tratado con seriedad y se tomarán medidas adecuadas disciplinarias, como faltas muy graves, con despido disciplinarios y además denuncia por el juzgado de lo penal, presentándose la empresa como testigo de los hechos producidos.
Todos los trabajadores/as deben leerse los protocolos contra el acoso de cualquier índole, firmarlo y tener una copia de esta misma para consultarla en caso que lo vean conveniente.
Además deberán poner en conocimiento inmediato tanto la victima como posibles testigos, del acoso recibido, mediante el formulario de denuncias interno de la empresa, aportando todas las pruebas visuales, audio visuales, testificales u otras que acrediten dicho acoso para que sea investigado y se actué con premura.
Adaptaciones Razonables:
Reconocemos y respetamos las necesidades individuales de nuestros trabajadores/as. Nos comprometemos a proporcionar adaptaciones razonables para garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, tengan igualdad de oportunidades para contribuir y avanzar en sus carreras.
En la medida de las posibilidades de la empresa y siempre que sea posible a nivel organizativo, la empresa intentara ofrecer o realizar cambios de los lugares de trabajos de cada trabajador/a, con el objetivo que puedan realizar su trabajo cerca de su lugar de residencia o cerca de su hogar.
Capacitación en Sensibilización:
Implementaremos programas de capacitación en diversidad e inclusión para sensibilizar a todos los trabajadores/as sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias individuales. La educación continua contribuirá a un ambiente de trabajo más inclusivo.
Evaluación Justa:
En los procesos de evaluación y revisión de desempeño, nos aseguraremos de que todos los trabajadores/as sean evaluados de manera justa y objetiva, sin prejuicios o discriminación.
Canales de Denuncia:
Estableceremos canales de denuncia efectivos y confidenciales para que los empleados informen cualquier incidente de discriminación o violación de esta política en general o en cualquiera de sus puntos.
La promoción de la igualdad y la no discriminación es esencial para cultivar un ambiente laboral positivo y productivo. En Vitavelia, estamos comprometidos a ser un modelo a seguir en la creación de un entorno laboral inclusivo donde todos los empleados puedan alcanzar su máximo potencial.
AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO
Cumplimiento Normativo:
Nos comprometemos a cumplir con todas las normativas y regulaciones de seguridad y salud aplicables. Mantendremos actualizadas nuestras políticas y procedimientos para reflejar cualquier cambio en los estándares y regulaciones.
Evaluación de Riesgos:
Realizaremos evaluaciones periódicas de riesgos en el lugar de trabajo para identificar posibles peligros y tomar medidas preventivas. Esta evaluación incluirá la participación activa de los empleados/as para garantizar una comprensión completa de los riesgos.
Equipos de Protección Personal (EPP):
Proporcionaremos el equipo de protección personal necesario de forma gratuita a todos los empleados/as. Garantizaremos que se use adecuadamente y que esté en condiciones óptimas.
Para ello la empresa realizara inspecciones sorpresa en los diferentes centros de trabajo donde el empleado/a realice sus labores de limpieza.
En las inspecciones se tendrá en cuenta el uso de los equipos de protección obligatorios por normativa de PRL en el sector de limpieza y que se cumpla con el código de buenas practicas y seguridad hacia terceros.
Capacitación en Seguridad:
Todos los empleados/as recibirán formación en seguridad (PRL), incluyendo procedimientos de emergencia, uso seguro de equipos y prácticas laborales seguras. La formación será proporcionada antes de comenzar el puesto de trabajo por primera vez en la empresa y se va actualizando regularmente en el tiempo.
Identificación y Reporte de Incidentes:
Estableceremos un sistema claro para la identificación y reporte de incidentes. Todos los empleados/as serán notificados a informar de inmediato cualquier incidente.
Ergonomía y Diseño del Trabajo:
Evaluaremos y ajustaremos, cuando sea necesario, las condiciones de trabajo para garantizar la ergonomía y prevenir lesiones relacionadas con el trabajo. Fomentaremos prácticas laborales que promuevan la salud y el bienestar de nuestros empleados/as.
Participación Activa de los Empleados/as:
Incentivaremos la participación activa de los empleados/as en la promoción de un ambiente de trabajo seguro. Se fomentará la comunicación abierta sobre inquietudes de seguridad y sugerencias para mejoras.
Auditorías de Seguridad:
Realizaremos auditorías periódicas de seguridad para evaluar la efectividad de nuestras políticas y procedimientos. Los hallazgos se utilizarán para realizar mejoras continuas en nuestro programa de seguridad.
Comunicación Transparente:
Mantendremos una comunicación transparente sobre cuestiones de seguridad, actualizaciones y cambios en los procedimientos. La información será accesible para todos los empleados/as en el portal del empleado de Vitavelia.
Este compromiso con un ambiente de trabajo seguro refleja nuestra responsabilidad hacia la salud y el bienestar de cada miembro de nuestro equipo en Vitavelia.
Horarios flexibles y conciliación familiar
Horarios Flexibles:
Proporcionaremos opciones de horarios flexibles siempre que sea posible, permitiendo a los empleados/as ajustar sus horas de trabajo según sus necesidades personales y profesionales. Esto puede incluir la posibilidad de horarios de entrada y salida flexibles.
Se debe tener en cuenta que la empresa pondrá de su parte en que esto se cumpla siempre que sea posible, no siendo posible por cuestiones organizativas en algunos casos, ofreciendo al empleado/a otras alternativas.
Política de Tiempo de Descanso:
Reconocemos la importancia de tomar descansos adecuados para mantener la salud mental y física. Fomentaremos una cultura que respete y promueva los períodos de descanso regulares durante la jornada laboral.
Descansos de 15 minutos en periodos de 6 horas u 8 horas respectivamente. Cuando estas horas sean seguidas entre si.
2 días de descanso a la semana.
Dia de descanso para el cumpleaños del trabajador/a (En caso de cumplir años varios trabajadores/as el mismo día se compensara por otro día de descanso para aquellos/as que por motivos organizativos tengan que trabajar el día de su cumpleaños).
Descanso en festivos como domingos o festivos nacionales, autonómicos y locales. (Excepcionalmente pueden existir servicios de limpieza donde el cliente requiera trabajar festivos en general, como hospitales, centros comerciales, hoteles, tanatorios, centros de acogida o de cuidados de personas mayores) En todo este tipo de servicios, se abonara el plus de festivo para las limpiadoras/es que los trabajen o se les compensara por descansos adicionales. Previo acuerdo con el trabajador/a.
Evaluación del Rendimiento basada en Resultados:
Promoveremos una cultura que valore la calidad del trabajo y los resultados obtenidos. En definitiva valoramos la productividad de cada trabajador/a de la empresa.
La evaluación del rendimiento para medir la productividad laboral tendrá en cuenta diferentes parámetros basados en la objetividad, acciones justas y responsables tanto de los trabajadores como de la empresa.
Comunicación Abierta:
Mantendremos canales de comunicación abiertos para que los empleados/as expresen sus necesidades de horarios flexibles y para abordar cualquier preocupación relacionada con el equilibrio entre trabajo y vida personal.
Para ello se habilitan numerosas encuestas y canales internos de sugerencias de mejoras, aportación de criticas constructivas. Todo para mejorar la calidad de vida de cada trabajador/a.
Respeto por las Diferencias Individuales:
Reconocemos que las necesidades de equilibrio entre trabajo y vida varían entre personas. Nos comprometemos a respetar y acomodar estas diferencias siempre que sea posible, asegurando un entorno laboral inclusivo y comprensivo.
Capacitación en Gestión del Tiempo:
Ofreceremos programas de capacitación en gestión del tiempo para ayudar a los empleados/as a optimizar su productividad y equilibrar eficazmente las demandas de trabajo y vida personal.
Esta política de horarios flexibles y conciliación refleja nuestro compromiso con la calidad de vida de nuestros empleados/as en Vitavelia, reconociendo que un equipo equilibrado y satisfecho contribuye al éxito general de la organización.
Desarrollo profesional y profesión de carrera
Comprendemos que el desarrollo profesional continuo es esencial para el éxito de nuestros empleados y, por ende, para el éxito de la empresa. Nuestra política de desarrollo profesional tiene como objetivo proporcionar oportunidades significativas de crecimiento y aprendizaje para cada miembro de nuestro equipo. A continuación, destacamos los principios clave de nuestra política de desarrollo profesional:
Programas de Capacitación Continua:
Implementaremos programas de capacitación continua para mejorar las habilidades técnicas y profesionales de nuestros empleados/as. Estos programas pueden incluir cursos presenciales, en línea y participación en conferencias relevantes para la industria.
Plan de carrera individual:
Colaboraremos con cada empleado para establecer planes de desarrollo individual que alineen sus metas profesionales con los objetivos de la empresa. Estos planes serán revisados y ajustados regularmente para garantizar su relevancia y eficacia.
Todos los empleados/as tienen derecho ascender a puestos de cargos intermedios y de consejeros de administración. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios :
La antigüedad en la empresa.
Realizar formaciones continuas y adquirir experiencia nueva.
Desarrollar habilidades de liderazgo o tenerlas ya desarrolladas en su personalidad.
Realizar una prueba tipo test y de desarrollo escrito.
Cualquier trabajador/a tiene derecho a ascender laboralmente dentro de la empresa.
¿Qué puestos de ascenso existen en Vitavelia?
Responsable de equipo.
Coordinador/a de servicios.
Inspector/a de servicios.
Coach de gestión de equipos
Director/a de servicios.
Consejero/a de administración de la empresa.
Evaluaciones de Desempeño Constructivas:
Realizaremos evaluaciones de desempeño regulares que proporcionen retroalimentación constructiva sobre el rendimiento y las áreas de mejora. Estas evaluaciones serán utilizadas como base para la identificación de oportunidades de desarrollo.
Participación en Proyectos Especiales:
Brindaremos oportunidades para la participación en proyectos especiales que permitan a los empleados/as ampliar sus habilidades y conocimientos, así como contribuir al crecimiento y éxito de la empresa.
Por ejemplo participar en el área comercial de la empresa, área de ventas, área de administración...
Esta participación será voluntaria para el trabajador/a y le ayudara a desarrollar nuevas habilidades en la empresa. Y poder elegir a futuro cambiar de área de trabajo si creen que les mejorara sus condiciones laborales.
Reconocimiento de Logros y Contribuciones:
Reconoceremos y recompensaremos los logros y contribuciones significativas de nuestros empleados/as al desarrollo de la empresa. Esto puede incluir incentivos financieros, reconocimientos formales y oportunidades de crecimiento adicionales.
Creemos en la competitividad sana, amistosa y de respeto entre compañeros/as de la empresa, la participación, las ganas de aprender, las ganas de ascender, el respeto, la lealtad, sentir pertenencia en la empresa.
Todo estos valores generan competitividad sana, animando al resto de compañeros/as a que no se queden atrás, por ello premiamos financieramente y con otro tipo de premios, estas ganas de desarrollarse.
Esta política de desarrollo profesional refleja nuestro compromiso con el crecimiento y éxito mutuo de nuestros empleados y de Vitavelia. Creemos que un equipo capacitado y motivado es esencial para alcanzar nuestras metas y objetivos a largo plazo.
Comunicación abierta
Nuestra política de comunicación abierta se centra en promover un ambiente en el que los empleados/as se sientan valorados, informados y capaces de contribuir de manera significativa. A continuación, detallamos los principios clave de nuestra política de comunicación abierta:
Transparencia en la Información:
Nos comprometemos a proporcionar información clara y transparente sobre los objetivos de la empresa, las decisiones importantes y cualquier cambio que pueda afectar a los empleados/as. La transparencia contribuye a generar confianza y a fortalecer la conexión entre la dirección y los equipos.
Canales de Comunicación Claros:
Estableceremos canales de comunicación efectivos para garantizar que la información fluya de manera eficiente y llegue a todos los niveles de la organización. Esto puede incluir reuniones regulares, correos electrónicos, plataformas de mensajería interna y otras herramientas colaborativas.
Reuniones de Equipo y Actualizaciones Periódicas:
Facilitaremos reuniones regulares de equipo y actualizaciones periódicas para compartir noticias, logros y desafíos. Estos encuentros promoverán la colaboración y permitirán a los empleados expresar sus opiniones y hacer preguntas.
Se realizaran diferentes tipos de reuniones según la relevancia de las mismas.
Reuniones mensuales. 1 vez a mes se realizara una reunión individual o en equipo para escuchar al trabajador/a sobre sus avances, si inquietudes o sugerencias de mejora.
Reuniones trimestrales. Para valorar futuros avances respecto a la empresa, teniendo en cuenta todas las sugerencias e información que los trabajadores/as crean que puede hacer mejorar la empresa.
Reuniones anuales. Se trataran temas como la valoración de beneficios o perdidas durante el año, se hablara sobre la productividad del trabajo y sobre los nuevos cambios implementados para el nuevo comienzo del año correspondiente.
Las reuniones se realizara por video llamada o presenciales, según sea más cómodo para los trabajadores/as y para la empresa.
Participar en las reuniones no es obligatorio, será voluntario, aunque no acudir a ellas, no ayudara a que su opinión o voto cuente para mejorar la empresa y su estabilidad laboral actual del momento.
Fomentaremos la cultura de la retroalimentación constructiva, donde los empleados se sientan cómodos proporcionando comentarios sobre procesos, políticas y cualquier otra área de mejora. La retroalimentación será utilizada para realizar ajustes y mejoras continuas.
Escucha Activa:
Practicaremos la escucha activa para comprender las preocupaciones, ideas y sugerencias de los empleados. Se alentarán sesiones abiertas de preguntas y respuestas, encuestas de empleados/as y otros mecanismos para fomentar la participación activa.
Política de Puertas Abiertas:
Implementaremos una política de puertas abiertas, donde los empleados/as se sientan libres de expresar sus inquietudes o ideas directamente a los líderes de la empresa. Se garantizará que cualquier preocupación sea tratada de manera confidencial y con prontitud.
Comunicación Descendente y Ascendente:
La comunicación no solo se originará desde la dirección hacia los empleados/as, sino que también se fomentará la comunicación ascendente, donde los empleados/as puedan compartir sus experiencias, conocimientos y percepciones con la dirección.
Uso de Tecnología:
Implementaremos herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación interna, como plataformas de colaboración, intranet y redes sociales empresariales. Estas herramientas mejorarán la accesibilidad y la velocidad de la comunicación.
Cada trabajador/a tendrá su propio móvil de empresa, correo electrónico corporativo y un numero de WhatsApp de empresa.
Resolución Transparente de Problemas:
Abordaremos los problemas y conflictos de manera transparente, buscando soluciones colaborativas y comunicando claramente las acciones tomadas. Esto fortalecerá la confianza y promoverá un ambiente de trabajo saludable.
Celebración de Logros:
Reconoceremos y celebraremos los logros y éxitos del equipo, fomentando un sentido de pertenencia y motivación. El reconocimiento público contribuye positivamente a la moral y a la cultura de la empresa.
Reconocimientos y recompensas laborales
Nuestra política se centra en valorar y celebrar los logros individuales y colectivos. A continuación, describimos los principios clave de nuestra política de reconocimiento y recompensas:
Reconocimiento Regular:
Implementaremos un sistema de reconocimiento regular que destaque los logros individuales, el esfuerzo excepcional y el rendimiento destacado. Esto puede incluir reconocimientos públicos en reuniones de equipo, a través de plataformas internas o mediante correos electrónicos.
Programas de Recompensas Tangibles:
Estableceremos programas de recompensas tangibles que reconozcan los hitos significativos y los logros excepcionales. Las recompensas pueden incluir bonificaciones, vales de regalo, días libres adicionales u otros incentivos que motiven a los empleados/as.
Celebración de Cumpleaños y Aniversarios:
Celebraremos los cumpleaños y aniversarios laborales como una forma de mostrar aprecio y reconocimiento por la dedicación y la lealtad de los empleados. Estas celebraciones pueden incluir eventos sociales, regalos simbólicos o mensajes de felicitación.
Programas de Empleado del Mes o del Trimestre:
Implementaremos programas para destacar a un "Empleado/a del Mes" o "Empleado/a del año", reconociendo el rendimiento excepcional y la contribución significativa. Este reconocimiento puede ir acompañado de recompensas especiales y visibilidad en toda la organización.
Esto se realizara siempre desde un principio de competitividad sana, justa y responsable, sin menospreciar al resto. Se recuerda que todos los empleados/as tienen los mismos derechos y deberes dentro de la empresa.
Retroalimentación Positiva y Constructiva:
Fomentaremos una cultura de retroalimentación positiva y constructiva, donde los logros y esfuerzos notables se destaquen regularmente. La retroalimentación constructiva ayudará a los empleados a comprender sus fortalezas y áreas de mejora.
Reconocimiento de Contribuciones al Equipo:
Valoraremos y reconoceremos las contribuciones al trabajo en equipo. Los logros colectivos serán celebrados para fortalecer el sentido de unidad y colaboración en toda la empresa.
Acceso a Programas de Bienestar:
Ofreceremos acceso a programas de bienestar que promuevan la salud física y mental de los empleados/as como parte de nuestro enfoque integral de reconocimiento y cuidado del personal. Estos programas de bienestar podrán aprovecharlo todos los empleados/as de la empresa, independientemente de su competitividad sana, justa y respetuosa dentro de la empresa.
Además se deja constancia que los programas de bienestar se aplicaran progresivamente, añadiendo o sustituyendo parte o todos de ellos por otros alternativos.
Participación Activa de los Empleados:
Incentivaremos la participación activa de los empleados en la identificación y nominación de sus iguales para el reconocimiento. Esto fomentará un ambiente de apoyo y aprecio entre los miembros del equipo.
Esta política de reconocimiento y recompensas refleja nuestro compromiso con la valoración de nuestros empleados/as y el estímulo constante de un ambiente de trabajo positivo y motivador en Vitavelia.
Respeto y trabajo en equipo
Nuestra política se centra en fomentar un ambiente donde cada empleado/a sea valorado, se sienta respetado y tenga la oportunidad de contribuir de manera significativa. A continuación, se presentan los principios clave de nuestra política de respeto y trabajo en equipo:
Cultura de Respeto:
Estableceremos y promoveremos una cultura organizacional basada en el respeto mutuo, donde cada empleado/a sea tratado con dignidad, cortesía y profesionalismo. No toleraremos ningún tipo de discriminación, acoso o comportamiento irrespetuoso.
Diversidad e Inclusión:
Fomentaremos la diversidad e inclusión en todos los aspectos de nuestra empresa. Valoramos las diferencias individuales y creemos que un equipo diverso aporta una amplia gama de perspectivas y experiencias, enriqueciendo así nuestro entorno laboral.
Colaboración y Trabajo en Equipo:
Promoveremos activamente la colaboración y el trabajo en equipo como elementos fundamentales de nuestra cultura organizacional. Reconocemos que el éxito de la empresa depende del esfuerzo colectivo y la sinergia entre los miembros del equipo.
Liderazgo Ejemplar:
Nuestros líderes serán ejemplos de respeto y trabajo en equipo. Fomentarán un ambiente en el que la colaboración y la diversidad sean apreciadas y recompensadas.
Los responsables de equipo, coordinadores, coach, RRHH, dirección y consejo administrativo serán responsables de crear un ambiente laboral justo, de respeto y colaborativo.
El personal con cargos o responsabilidad en la empresa tendrán el deber de ser justos con todos los empleados/as de la empresa, de apoyarlos en momentos más complicados o de recién incorporación en la empresa.
Esta política refleja nuestro compromiso con la creación de un entorno de trabajo donde el respeto y el trabajo en equipo sean valores fundamentales, contribuyendo así al éxito sostenible de Vitavelia.
Personal con cargos de responsabilidad en la empresa
Aquel personal de empresa con cargos de responsabilidad como Consejo administrativo, coordinadores, responsables de equipo, inspectores de servicios, coach, RRHH...
Tendrán el deber de velar, proteger y hacer cumplir los derechos de todos los trabajadores por igual, incluso los suyos propios como personal de la misma empresa.
Para ello no esta permitido el abuso de poderes en el cargo de responsabilidad, ni a tomar medidas disciplinarias que no sean justas a los incumplimientos que pudieran ocasionarse en un momento dado.
Los responsables con cargo en la empresa, respetaran así mismos a sus responsables jerárquicos, comunicando incidencias percibidas en el equipo de trabajadores/as o de otros responsables.
Los responsables con cargo en empresa deberán cumplir con todas y cada una de las políticas laborales recogidas, al igual que el resto de trabajadores/as de la empresa. Siendo justos/as, responsables y objetivos en las medidas que adopten ante los incumplimientos de las políticas laborales.
Se procede a continuación a recoger las acciones a desarrollar por cada responsable jerárquico de la empresa, cuales son sus funciones y limitaciones del cargo :
Responsable de equipo: Las funciones del responsable o la responsable de equipo será apoyar, organizar y relacionarse con los trabajadores y clientes de su zona de asignación.
El responsable de equipo tiene como misión ser un apoyo para trabajadores y clientes de forma más organizada.
Además será la encargada/o de notificar incidencias o preocupaciones de clientes y trabajadores a la coordinación de servicios o inspectores de servicios según el caso.
Coordinador/a de servicios : Su responsabilidad es mayor, pues será el/la responsable de dar soluciones a clientes y trabajadores que tengan algún tipo de problema o incidencia.
Se responsabiliza del buen funcionamiento de todos los servicios, de supervisar el cumplimiento de horario y turnos de los trabajadores, gestionar vacaciones, días de asuntos propios. Además del abastecimiento de pedidos de productos y comprobación de recepción de los mismos.
Coordinara a los responsables de equipo de cada zona, el coordinador/a realiza funciones de responsabilidad a nivel provincial.
Inspector/a de servicios : Sus funciones serán de garantizar la seguridad de trabajadores y clientes a diario. Realizara visitas sorpresa a los servicios asignados para comprobar que el personal de limpieza llevan la uniformidad, guantes y otros Epis obligatorios para garantizar la seguridad del trabajador/a.
Así mismo inspeccionara que los productos se este usando de forma adecuada y segura, que se encuentren ordenados y en una zona segura, que el trabajador/a se encuentre realizando sus labores encomendadas. Hará cumplimiento de la PRL.
El inspector/a velara por tu seguridad como trabajador/a y por la de los clientes. Y podra denunciar internamente hechos o acciones constitutivas de infracción laboral, las denuncias llegaran a los responsables de dirección quien sancionaran o no según la gravedad de los hechos y las pruebas acreditadas.
Coach de equipo : Este/esta responsable forma parte del equipo de RRHH, pero con funciones más derivadas de motivación de personal, ayudar a resolver conflictos internos de trabajadores...
El coach es tu entrenador/a, tu animador de equipo, te escucha, te empodera para que sigas avanzando como trabajador/a, te ayuda a ascender laboralmente en la empresa.
El coach es el compañero/a de confianza, cuyo objetivo es que los trabajadores/as avancen como persona en la empresa. Y además se responsabiliza de otorgar en la medida de lo posible gratificaciones económicas o en especie a los trabajadores por su esfuerzo.
Dirección : La directora/director de empresa será el máximo responsable del buen funcionamiento general de la empresa, gestionara el reclutamiento de nuevos trabajadores/as, la facturación, gestión de pagos y compras vía bancaria.
Además la dirección tendrá capacidad para sancionar infracciones laborales, que estén acreditadas, incluso de gestionar contrataciones nuevas o posibles despidos en casos más extremos.
La dirección autorizara al resto de responsables jerárquicos para que desarrollen sus actuaciones, de forma justa, respetuosa y objetiva.
La aprobación o modificación de presupuestos presentados a clientes, también lo gestionara directamente la dirección, respetando las pautas aprobadas por el consejo de administración de la empresa.
Consejos de administración : Los responsables del consejo de administración, serán los máximos responsables de la empresa, apoyando al presidente/administrador de la empresa en la toma de decisiones estratégicas.
El consejo de administración tomara decisiones sobre aprobación presupuestaria para nuevos comienzo de año, repartos de beneficios "Si lo hubiera", toma de decisión sobre aumento o reducciones de costes.
Igualmente estarán involucrados en las aéreas de expansión de la empresa, aéreas de marketing y publicidad, de ventas, RRHH y en la gestión y control de todo el personal jerárquico de la misma.
Todas las gratificaciones, premios etc, serán aprobados también por el consejo de administración, para el uso y disfrute de todos los trabajadores/as.
Información adicional para los responsables jerárquicos
Todos los responsables jerárquicos aquí expuestos, deben respetar, cumplir y hacer cumplir las políticas laborales, de privacidad, de ventas y cualesquiera de políticas futuras que puedan ser aprobadas por la empresa.
Los responsables jerárquicos pueden perder su posición laboral de responsables en casos donde no respeten ninguna, parte o alguna de las políticas (Siendo sancionados de forma proporcionada a la gravedad de los hechos). O en caso extremos el despido. Donde se provoquen daños físicos, psicológicos contra trabajadores/as, clientes, otros responsables o cualquier persona interna o externa a la empresa o daños contra el patrimonio de la empresa en todas sus extensiones (Robos, hurtos, hackeos, vulneración de datos de empresa, destrozos de maquinaria o materiales de forma intencionada, estafas, timos, falsificación documental con documentos de empresa, injurias, calumnias y cualquier otro delito penal/civil contra la empresa, trabajadores, clientes y personas en general). O incluso daños a patrimonios de terceros que puedan tener relación directa o indirecta con la empresa.
Los responsables del consejo de administración así mismo deben respetar y cumplir con normas de convivencia adicionales, recogidas en los estatutos de la empresa.
Medidas disciplinarias y sanciones (Convenio colectivo de limpieza de Almeria)
Todos los trabajadores/as deben respetar las políticas internas de la empresa, así como evitar cualquier conducta dañina o actuación ilegal tanto hacia personas, como hacia patrimonios de la empresa y de terceros.
Es por ello que se recogen una serie de medidas disciplinarias sancionadoras clasificadas con arreglo a la ley, al estatuto de trabajadores y convenio colectivo loca, autonómico y estatal de limpieza.
Articulo 45 del convenio colectivo de limpieza de la provincia de Almeria
Tendrán la consideración de falta los incumplimientos de las obligaciones laborales de la persona trabajadora atribuibles a la misma por su comisión voluntaria o por su conducta negligente. Las faltas se graduarán atendiendo a su voluntariedad, importancia y trascendencia para la actividad normal de la empresa en leves, graves y muy graves. Las personas trabajadoras podrán ser sancionados por la dirección de la empresa de acuerdo con la graduación de las faltas y sanciones que se establecen a continuación.
Faltas leves. Se considerarán faltas leves las siguientes:
a) Tres faltas injustificadas de puntualidad por un tiempo superior a cinco minutos cada una, en la asistencia al trabajo
dentro de un período de treinta días.
b) Faltar un día al trabajo, dentro de un período de treinta, sin causa justificada.
c) El abandono injustificado del puesto de trabajo, sin previo aviso, si el mismo es superior a cinco minutos. Al margen de
su duración, si como consecuencia del abandono se originase un perjuicio de consideración a la empresa o fuera causa
directa de accidente de los compañeros de trabajo, se considerará falta grave o muy grave a tenor de lo establecido en
los apartados siguientes respecto de la infracción de normas de seguridad y salud laboral.
d) La mera desobediencia a los superiores en cualquier materia que sea propia del servicio.
e) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el art. 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y en las disposiciones del presente Convenio sectorial referidas a obligaciones de las personas
trabajadoras en materia de seguridad y salud, siempre que su inobservancia no entrañe riesgo grave para sus
compañeros/as de trabajo o terceras personas.
f) El descuido imprudente en la conservación del material de trabajo siempre que no provoque un daño grave a la empresa.
g) La ausencia de comunicación o de notificación a la empresa de las bajas por enfermedad, partes de confirmación o alta,
de la justificación de las faltas al trabajo, de los cambios de domicilio, o de las alteraciones de la unidad familiar a efectos
del impuesto. Se considerará que existe tal ausencia cuando dichas comunicaciones no se realicen en el plazo
establecido o, de no haberlo, en un plazo razonable que no podrá exceder de diez días. Se exceptúan los supuestos de
imposibilidad imprevista objetivamente demostrable.
h) La asistencia al trabajo en evidente estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas o estupefacientes, que pudiera
repercutir en la imagen de la empresa.
i) Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción leve, en los términos del primer párrafo del presente artículo,
de los deberes laborales de la persona trabajadora, consignados en el presente Convenio Sectorial y en las normas
aplicables.
Faltas graves. Se considerarán faltas graves las siguientes:
a) Más de tres faltas injustificadas de puntualidad en la asistencia al trabajo, superiores a cinco minutos, en un período de
treinta días.
b) Ausencias sin causa justificada, de más de un día y menos de cuatro, durante un período de treinta días.
c) El abandono injustificado sin previo aviso o autorización, de una duración superior a cinco minutos, del puesto de trabajo
cuando como consecuencia de ello se causará un perjuicio de consideración a la empresa o fuera causa directa de
accidente de los compañeros/as de trabajo.
d) La desobediencia grave a los superiores en cualquier materia que sea propia del servicio.
e) Simular mediante cualquier forma la presencia de otra persona trabajadora en la empresa a los efectos del cumplimiento
de sus obligaciones laborales.
f) La asistencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas o estupefacientes cuando ello repercuta
en el cumplimiento de la prestación laboral.
g) Las riñas o discusiones graves durante el tiempo de trabajo entre compañeros/as siempre que repercutan gravemente
en el normal desarrollo de la actividad laboral.
h) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el art. 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y de las disposiciones del presente Convenio General referidas a obligaciones de las personas
trabajadoras en materia de seguridad y salud, cuando tal incumplimiento origine daños graves para la seguridad y salud
de las personas trabajadoras.
i) La reiteración o reincidencia en la comisión de faltas leves en un período de tres meses, habiendo mediado
amonestación escrita, excluidas las faltas de puntualidad.
j) La negligencia, imprudencia o descuido en el trabajo o conservación y cuidado de los materiales y herramientas de la
empresa cuando provoquen a la misma un daño grave.
k) La simulación de enfermedad o accidente, así como la alegación de motivos falsos para la obtención de permisos y
licencias.
l) La utilización de los medios informáticos, telemáticos o tecnológicos puestos a disposición por la empresa de forma
contraria a lo dispuesto en los códigos y protocolos de uso de dichos medios tecnológicos establecido en cada empresa.
m) El descuido imprudente en la conservación del material de trabajo siempre que provoque un daño grave a la empresa.
n) Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción grave, en los términos del primer párrafo del presente
artículo, de los deberes laborales de la persona trabajadora, consignados en el presente Convenio General y en las
normas aplicables.
Faltas muy graves. Se considerarán faltas muy graves las siguientes:
a) Más de diez faltas injustificadas de puntualidad en la asistencia al trabajo, superiores a cinco minutos, cometidas en un
período de tres meses o de veinte durante seis meses.
b) La falta de asistencia al trabajo no justificada por más de tres días en un período de treinta días, o de más de seis días
en un período de tres meses.
c) El fraude o el abuso de confianza en las gestiones encomendadas, así como el hurto o robo tanto a la empresa como al
resto de compañeros/as de trabajo o a cualquier otra persona dentro del lugar de trabajo o durante el cumplimiento del
mismo.
d) Hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar desperfectos en los materiales, herramientas, útiles, vehículos,
instalaciones, o incluso documentos de la empresa.
e) El acoso laboral, sea este sexual, por razón de sexo, moral o psicológico.
f) Hallarse en estado de embriaguez o bajo el efecto del consumo de drogas o estupefacientes de forma reiterada durante
el cumplimiento del trabajo con muy grave repercusión en el mismo.
g) Los malos tratos de palabra u obra a los superiores, compañeros/as o subordinados/as dentro de la jornada o en su
lugar de trabajo, así como a terceras personas dentro del tiempo de trabajo, así como el abuso de autoridad.
h) El incumplimiento de las obligaciones previstas en el art. 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y en las disposiciones del presente Convenio General referidas a obligaciones de las personas
trabajadoras en materia de seguridad y salud, siempre que de tal incumplimiento se derive un riesgo grave e inminente
para la seguridad y salud.
i) La reiteración o reincidencia en la comisión de faltas graves en un período de seis meses siempre que hayan sido objeto
de sanción por escrito.
j) La utilización de los medios informáticos, telemáticos o tecnológicos puestos a disposición por la empresa de forma
contraria a lo dispuesto en los códigos y protocolos de uso de dichos medios tecnológicos establecido en cada empresa,
cuando de ello se derive un perjuicio grave para la empresa.
k) Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción muy grave, en los términos del primer párrafo del presente
artículo, de los deberes laborales de la persona trabajadora, consignados en el presente Convenio General y en las
normas aplicables.
Articulo 46 las sanciones aplicables
Las sanciones que podrán imponerse a las personas trabajadoras por la comisión de las faltas mencionadas serán las
siguientes:
a) Por faltas leves:
– Amonestación escrita.
– Suspensión de empleo y sueldo hasta un máximo de dos días.
b) Por faltas graves:
– Suspensión de empleo y sueldo de tres a quince días.
c) Por faltas muy graves:
– Suspensión de empleo y sueldo de dieciséis a sesenta días.
– Despido.
En ningún caso se aplicarán las sanciones en su grado mínimo en los casos de acoso sexual, moral o psicológico cuando se
produzcan con prevalimiento de la superior posición laboral jerárquica del agresor o acosador.
Articulo 47 procedimiento sancionador
a) En las faltas muy graves la empresa dará traslado a la representación legal de las personas trabajadoras de una copia
de la carta de sanción entregada a la persona trabajadora, dentro de los dos días hábiles siguientes al de la
comunicación al interesado/a.
b) En el caso de sanciones graves y muy graves impuestas a los/las representantes legales de las personas trabajadoras o
a los/las delegados/as sindicales será necesaria la previa audiencia de los restantes integrantes de la representación a
que la persona trabajadora perteneciera, del mismo modo cuando se trate de personas trabajadoras afiliadas a un
sindicato será preceptiva la audiencia previa a los/las delegados/as sindicales, si los hubiere. El incumplimiento de este
requisito provocará la nulidad de la sanción.
c) En el caso de faltas leves se dará comunicación a la representación legal de las personas trabajadoras dentro de los 7
días siguientes a la imposición de la sanción.
d) En cualquier momento, bien por resultar necesario para el mejor conocimiento de los hechos, naturaleza o alcance de
los mismos, o bien para evitar eventuales daños, se podrá aplicar cautelarmente la suspensión de empleo, no de sueldo,
de la persona afectada por un plazo máximo de dos meses, quedando a disposición de la empresa durante el tiempo de
suspensión, o bien adoptar cualquier otra medida organizativa de carácter temporal hasta la finalización del
procedimiento sancionador.
En todo caso durante este periodo de dos meses, no podrá ser trasladado a un centro de trabajo que diste más de 30 kms. del
de origen, manteniéndole todas las condiciones de trabajo del centro donde venía prestando sus servicios.
Artículo 48. Prescripción
Las faltas leves prescribirán a los diez días, las faltas graves a los veinte días y las muy graves a los sesenta días a partir de la
fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido.
Cuando se abra cualquier tipo de expedientes informativos para la averiguación de hechos que pudieran suponer la comisión
de una infracción de carácter laboral, la prescripción quedará interrumpida.
Estatuto de trabajadores y convenios colectivos de limpieza de Almeria
Convenio colectivo de limpieza de Almeria
Puedes descargar el convenio colectivo de limpieza de Almeria de forma segura y actualizada para conocer tus derechos y conocer tus deberes, así como salarios, permisos, vacaciones etc.
Descargar convenio colectivo de limpieza de Almeria.
Estatuto de los trabajadores
Consultar el estatuto de trabajadores
Articulo 58 del estatuto de trabajadores faltas y sanciones a los trabajadores
Articulo 59 plazo de prescripción y caducidad
Articulo 60 Prescripción
Cumplimiento Legal
En Vitavelia, nos comprometemos a operar dentro de los más altos estándares éticos y legales. Nuestra política de cumplimiento legal está diseñada para garantizar que todas las actividades de la empresa se realicen de manera ética, transparente y de conformidad con todas las leyes y regulaciones aplicables.
A continuación, detallamos los principios clave de nuestra política de cumplimiento legal:
Respeto a las Leyes y Regulaciones
Nos comprometemos a respetar y cumplir todas las leyes y regulaciones locales, nacionales e internacionales que sean aplicables a nuestra industria y operaciones comerciales.
Implementación de Políticas y Procedimientos:
Estableceremos y mantendremos políticas y procedimientos internos que reflejen y respalden nuestro compromiso con el cumplimiento legal. Estas políticas serán revisadas y actualizadas regularmente para reflejar cambios en las leyes y regulaciones.
Formación en Cumplimiento para Empleados:
Proporcionaremos formación en cumplimiento legal a todos los empleados/as para garantizar que estén informados sobre las leyes y regulaciones pertinentes que afectan a sus funciones laborales. La formación será continua y se adaptará a medida que cambien las circunstancias legales.
Auditorías de Cumplimiento:
Realizaremos auditorías periódicas de cumplimiento para evaluar la efectividad de nuestras políticas y procedimientos. Estas auditorías identificarán posibles áreas de mejora y asegurarán el cumplimiento continuo con las leyes y regulaciones.
Protección de la Privacidad y Datos:
Aseguraremos la protección de la privacidad y datos de los empleados/as y clientes. Cumpliremos con las leyes de privacidad de datos aplicables y estableceremos medidas de seguridad para proteger la información confidencial.
Los empleados/as tienen el deber de proteger los datos personales a los que puedan tener acceso en su condición de limpiadoras/as en centro de trabajos de clientes.
Prevención de Conflictos de Interés:
Implementaremos medidas para prevenir y gestionar conflictos de interés dentro de la empresa. Fomentaremos la transparencia.
Cumplimiento en las Relaciones Laborales:
Respetaremos los derechos laborales y cumpliremos con las leyes relacionadas con el empleo, incluyendo salarios, horas de trabajo, condiciones laborales y cualquier otra regulación aplicable.
Respuesta a Denuncias y Quejas:
Estableceremos un proceso para recibir y abordar denuncias y quejas relacionadas con incumplimientos legales o éticas. Garantizaremos que los empleados/as tengan canales seguros y confidenciales para informar cualquier preocupación.
Colaboración con Autoridades, administraciones fiscales y laborales:
Cooperaremos plenamente con las autoridades en todas las jurisdicciones en las que operamos. Mantendremos una relación abierta y transparente con estas autoridades y responderemos a solicitudes legítimas de información.
Actualización Constante:
Mantendremos nuestra política de cumplimiento legal actualizada para reflejar cambios en el entorno empresarial, las leyes y regulaciones. Nos comprometemos a adaptarnos continuamente para garantizar el cumplimiento en todo momento.
Compromiso de trabajadores, responsables y propietario de Vitavelia.
Al adoptar y respetar y cumplir esta política laboral, todos los empleados/as de Vitavelia contribuirán al éxito continuo de la empresa y al bienestar general de nuestra comunidad laboral. Esta política está sujeta a revisión periódica para garantizar su relevancia y eficacia continua.
Ismael Velasco Garcia
CEO - Vitavelia